Ecuador en "alerta máxima" tras advertencia militar sobre posibles atentados contra el presidente Noboa

Ecuador se encuentra en "alerta máxima" tras una advertencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre presuntos planes de atentados contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete.
|

B0478699b93d2443d58f6183452ae1143841bdde

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), saluda a sus partidarios acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, y de Milton Rodríguez, al mando de la Casa Militar Presidencial, el 15 de abril de 2025 en un balcón del Palacio de Carondelet, en Quito © Rodrigo Buendía, AFP


QUITO, ECUADOR/ AGENCIA AFP.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador alertó sobre la presunta planificación de "atentados terroristas" contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete, así lo aseguró el ministerio de Gobierno de Ecuador. 


En el informe reservado, fechado el 17 de abril, las Fuerzas Armadas alertan de que tras las elecciones del domingo, en las que Noboa ganó la reelección frente a la candidata, Luisa González, del partido Revolución Ciudadana (izquierda), "se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete ministerial y equipo de trabajo". 


"El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza", señaló por su parte el ministerio en otro comunicado titulado: "La venganza de los malos perdedores" y publicado este sábado.


Tras advertir que “estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino también vulnerar la democracia, la soberanía, la paz de Ecuador y el Estado de derecho”, el Gobierno ecuatoriano aseguró que responderá “con toda la fuerza”.


“Prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal. Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad”, concluye el comunicado oficial.


José De la Gasca, ministro de Gobierno, confirmó la autenticidad del documento del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador que se viralizó en redes sociales el pasado viernes. 


El informe también alerta sobre posibles ataques a infraestructuras clave del país, como puentes principales, entidades bancarias e instituciones públicas. Además, advierte sobre la organización de manifestaciones que podrían tornarse violentas con el fin de “calentar las calles”, aunque no precisa el origen concreto de estas amenazas. Como medida preventiva, las Fuerzas Armadas han recomendado reforzar la seguridad del presidente, sus ministros y altos mandos militares.


Victoria y acusación de fraude 


Noboa fue reelecto en la segunda vuelta presidencial celebrada el domingo 13 de abril, obteniendo el 55,6 % de los votos. Sin embargo, su contrincante, Luisa González —representante de la izquierda— ha denunciado, sin mostrar hasta el momento pruebas, “el fraude más grotesco de la historia electoral”. Tanto el Consejo Nacional Electoral como los observadores internacionales han descartado cualquier irregularidad en los comicios.


Daniel Noboa, heredero de un emporio bananero, representa una élite empresarial que ha ganado espacio en la política ecuatoriana. Defensor de una línea dura en seguridad, ha desplegado militares en las calles y cárceles del país para enfrentar la creciente violencia.


Las tensiones internacionales también se suman al panorama. México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador hace un año, luego de que las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente bajo el gobierno del expresidente Rafael Correa, que había recibido asilo.


La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a González, quien ha solicitado un recuento de los votos del balotaje ganado por Noboa.


Un país en crisis de seguridad


Los resultados de los comicios del 13 de abril sorprendieron a todos. Encuestas y analistas anticipaban una elección reñida, pero la amplia victoria de Noboa incluso tomó por sorpresa a sus propios seguidores. Desde su casa en Olón, en la costa pacífica, el presidente de 37 años celebró lo que calificó como “una victoria histórica”, y destacó: “Más de 10 puntos de ventaja y más de un millón de votos de diferencia no dejan lugar a dudas sobre quién ganó”. En Ecuador, el voto es obligatorio, y más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas, con una participación del 82,7 %.


Este nuevo mandato es el segundo para Noboa, cuyo primer período comenzó en 2023 tras ganar unas elecciones anticipadas convocadas por su antecesor, Guillermo Lasso. Entonces, asumió el poder con solo 35 años y sin experiencia política previa.


La situación de seguridad en Ecuador es crítica. En 2023, el país registró la tasa de homicidios más alta de toda América Latina, y 2025 ha iniciado como el año más violento desde que existen registros, con aproximadamente un asesinato por hora.


En este contexto de un país azotado por las mafias del narcotráfico y la violencia de los carteles, Noboa ha optado por una estrategia de mano dura, aunque con resultados limitados hasta ahora. Para enfrentar definitivamente al crimen organizado, el presidente busca apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos. Apenas dos semanas antes del balotaje, viajó a Florida y posó junto al expresidente Donald Trump.



Comentarios