SANTO DOMINGO,RD/ EL VOCERO.- La Cámara del Senado aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, sobre el Código de Trabajo, el cual mantiene la cesantía laboral, tal como habían reclamado los sindicatos.
La reforma, que irá ahora a la Cámara de Diputados, contempla como nueva conquista la permanencia de la cesantía de los trabajadores, la inclusión de la modalidad del teletrabajo, la eliminación de la aplicación del 10 por ciento de las propinas a los deliverys, la ampliación de la licencia por matrimonio, así como el otorgamiento de 20 minutos tres veces al día a las madres en periodo de lactancia, resumió la cámara alta en un comunicado.
La normativa "tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores".
El sector empresarial ha señalado que dicho proyecto "lejos de modernizar" el marco normativo "representa un retroceso".
En julio pasado, tras la aprobación en primera lectura de dicha reforma, representantes de sector precisaron que, tras revisar, "constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere".
Por el contrario, aseguraron, introduce disposiciones que aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional.
A la vez, desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas, de acuerdo con lo expuesto.
También, afirmaron, sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero.
Por ello, llamaron al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, "para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones".
La República Dominicana "merece una reforma laboral verdaderamente transformadora: que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos", concluyeron en el comunicado, firmado, entre otros, por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
Comentarios