“No tendremos más opción que entrar y matarlos”: Trump lanza advertencia a Hamás ante muertes en Gaza

La sombría advertencia de Trump llegó después de que el mandatario minimizara previamente la violencia interna en el territorio
|

1000177970

El presidente Donald Trump pronuncia un discurso en la Cumbre Internacional de Paz de Gaza, en Sharm el-Sheikh, Egipto, el lunes 13 de octubre de 2025.


WASHINGTON, EE.UU./ AGENCIA EP.- El presidente Donald Trump advirtió el jueves que “no tendremos más opción que entrar y matarlos” si continúa el derramamiento de sangre interno en Gaza.


La sombría advertencia de Trump llegó después de que el mandatario minimizara previamente la violencia interna en el territorio, registrada desde que entró en vigor la tregua y el acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás la semana pasada, en el marco de la guerra que ya lleva dos años.


Más tarde, Trump aclaró que no enviará tropas estadounidenses a Gaza, pese a su amenaza inicial contra Hamás.


“No seremos nosotros”, dijo el presidente a periodistas. “No tendremos que hacerlo. Hay gente muy cerca, muy cerca de allí, que entrará y hará el trabajo fácilmente, pero bajo nuestros auspicios.”


El mandatario no especificó si se refería a Israel, aunque una posible acción de las fuerzas israelíes podría violar los términos del acuerdo de alto el fuego.


El cambio de tono de Trump hacia Hamás resultó notable. El martes había dicho que el grupo había eliminado “un par de pandillas muy malas” y matado a varios de sus miembros. “Para ser honesto, eso no me molestó mucho”, añadió entonces.


El presidente republicano no explicó cómo haría cumplir su amenaza, publicada en su plataforma Truth Social, y la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios para aclarar sus declaraciones.


Sin embargo, Trump dejó claro que su paciencia con los asesinatos que Hamás lleva a cabo contra facciones rivales dentro del devastado territorio es limitada.


“Se desarmarán, y si no lo hacen, nosotros los desarmaremos, y ocurrirá rápidamente y quizás de manera violenta”, afirmó.


Tras tomar el control de Gaza hace 18 años, la policía bajo el mando de Hamás mantuvo un alto nivel de seguridad pública, al tiempo que reprimía la disidencia. En los últimos meses, sin embargo, se ha desvanecido, a medida que las fuerzas israelíes ocuparon amplias zonas de Gaza y atacaron con bombardeos a las fuerzas de seguridad de Hamás.


En ese vacío de poder han surgido familias influyentes y bandas armadas locales, incluidas algunas facciones anti-Hamás respaldadas por Israel, acusadas de desviar ayuda humanitaria y venderla con fines de lucro, agravando la crisis de hambre en Gaza.


El plan de alto el fuego impulsado por Trump establecía que todos los rehenes —vivos o muertos— debían ser entregados antes del lunes, fecha límite que expiró sin que se cumpliera totalmente. Según el acuerdo, si eso no ocurría, Hamás debía proporcionar información sobre los rehenes fallecidos y entregarlos “tan pronto como fuera posible”.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel “no hará concesiones” y exigió que Hamás cumpla las condiciones del acuerdo en cuanto a la devolución de los cuerpos de los rehenes.


Por su parte, el brazo armado de Hamás declaró el miércoles que ha cumplido con los términos del alto el fuego y entregado los restos de los rehenes a los que tenía acceso.


Estados Unidos anunció la semana pasada el envío de unos 200 soldados a Israel para apoyar y supervisar el cumplimiento del alto el fuego en Gaza, junto a naciones socias y organizaciones no gubernamentales. No obstante, las autoridades estadounidenses enfatizaron que sus tropas no pondrán un pie en Gaza.


Mientras tanto, funcionarios israelíes han expresado frustración por la lentitud en la devolución de los cuerpos de los rehenes muertos que el grupo militante mantenía en cautiverio. Hamás había accedido a devolver 28 cuerpos como parte del acuerdo, además de 20 rehenes vivos que fueron liberados a comienzos de esta semana.


De acuerdo con dos asesores estadounidenses de alto nivel, Hamás ha asegurado a Estados Unidos, a través de intermediarios, que trabaja para devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos.


Los asesores —que hablaron bajo condición de anonimato— afirmaron que no creen que Hamas haya violado el acuerdo.

Comentarios