José Raúl Mulino, presidente de Panamá
CIUDAD DE PANAMA, PA/ AGENCIA EFE.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, denunció que un funcionario de la embajada de Estados Unidos ha estado amenazando con retirar las visas de miembros de su gobierno en medio de la presión de Washington para que el país reduzca sus relaciones con China.
Durante su conferencia semanal, el mandatario calificó esta práctica como incompatible con la relación que busca mantener con Estados Unidos, aunque no presentó pruebas ni reveló el nombre del funcionario implicado.
La embajada estadounidense respondió que la emisión de visas es un privilegio y recordó que existe una política vigente desde septiembre que restringe el acceso al país a ciudadanos centroamericanos que actúen en nombre del Partido Comunista chino o atenten contra el estado de derecho.
En el marco de esta política, el gobierno estadounidense ha revocado visas de individuos vinculados con la influencia china e incluso de quienes realizaron comentarios considerados ofensivos, como ocurrió con seis extranjeros tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Casos similares se han registrado en otros países de la región. El expresidente costarricense Óscar Arias y la vicepresidenta del Congreso, Vanessa Castro, denunciaron la cancelación de sus visas en circunstancias relacionadas con supuestos contactos con el Partido Comunista chino.
La situación es particularmente delicada para Panamá debido a la importancia estratégica del Canal, donde Estados Unidos ha intensificado su presión para limitar la influencia china. En febrero, el secretario de Estado Marco Rubio instó al gobierno panameño a reducir la participación de Pekín en las operaciones del canal.
Aunque Panamá ha negado que China ejerza control sobre su funcionamiento, accedió a que una compañía con sede en Hong Kong venda su concesión portuaria a un consorcio estadounidense.
Mulino insistió en que el país mantendrá la neutralidad del canal y criticó el uso de las visas como herramienta de presión política.
“Son libres de otorgar o retirar una visa, pero no de amenazar diciendo que si no haces algo, te la quitan”, declaró, subrayando que el conflicto geopolítico entre Washington y Pekín no debería involucrar a Panamá.
Comentarios