WASHINGTON, EE.UU./ AGENCIA EFE.- Este viernes 24 de octubre, La W confirmó que el presidente Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).
Además del presidente Gustavo Petro, también fueron incluidos en la Lista Clinton la primera dama, Verónica Alcocer; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y el exdiputado Nicolás Petro, hijo mayor del presidente.
La Lista Clinton es un mecanismo de prevención y detección de lavado de activos y financiación del terrorismo, según lo expone la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
En respuesta, el ministro Benedetti reaccionó a la decisión a través de su cuenta de X (antes Twitter): “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido (sic)”, escribió.
Para el ministro, esta decisión “demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.
“En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para Estados Unidos, un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, agregó.
Esta noticia se conoció días después de que el senador republicano Bernie Moreno anticipara que el presidente Petro, su familia y personas cercanas serían agregados a la Lista Clinton.
Además, el congresista aseguró que la administración del presidente Donald Trump avanzará con las sanciones luego de los resultados de investigaciones que vinculan al mandatario colombiano con supuestas redes de narcotráfico.
¿Qué es la Lista Clinton?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), oficina del Departamento del Tesoro de ese país, es la entidad encargada de identificar a países, terroristas y narcotraficantes que puedan ser objeto de sanciones, de acuerdo con las leyes de EE.UU.
La Lista Clinton es una referencia o guía que tienen los países para identificar estos actores ilegales.
¿Cómo consultar nombres de personas y empresas en la Lista Clinton?
A través del portal de la UIAF, las personas pueden consultar nombres de personas naturales o jurídicas que puedan estar en la Lista Clinton, también conocida como OFAC.
En la página de la UIAF también podrá consultar la lista consolidada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las resoluciones de ese organismo.
Trump llamó a Petro “Líder del narcotráfico”
El pasado 19 de octubre, el presidente Donald J. Trump lanzó una de sus declaraciones más contundentes contra Petro, a quien acusó directamente de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en todo el país”.
En un mensaje publicado desde la Casa Blanca, Trump aseguró que el narcotráfico se ha convertido “en el mayor negocio de Colombia, por lejos”, y que Petro “no hace nada por detenerlo”, a pesar de los millonarios pagos y subsidios que Estados Unidos ha entregado durante años para apoyar la lucha antidrogas.
De igual manera, el presidente estadounidense Donald Trump calificó esos recursos como “una estafa a largo plazo contra América” y anunció que, a partir de hoy, “estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio o apoyo financiero, dejarán de hacerse a Colombia”.
Según Trump, el objetivo de la producción de drogas en ese país “es inundar de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”.
En el mismo comunicado, Trump se refirió a Petro como “un líder impopular y con baja calificación, que mantiene un tono hostil hacia Estados Unidos”. El mandatario advirtió que, si el Gobierno colombiano “no cierra de inmediato esos campos de la muerte”, su administración “lo hará por él, y no será de forma agradable”.
Comentarios