El presidente de la Federación Dominicana de Patinaje, Austo Rafael Arias
LA VEGA, RD/ EL VOCERO. - Con una gran demostración de destreza y disciplina deportiva se avistó al equipo de patinaje que participó este domingo en el Campeonato Nacional de Patinaje 2025, celebrado en la hidalga y Olímpica Ciudad de La Vega.
El presidente de la Federación Dominicana de Patinaje, Austo Rafael Arias, junto a su grupo de colaboradores, valoró el esfuerzo y entrega de cada uno de los participantes, quienes demostraron que el entrenamiento logró un equipo de jóvenes disciplinados y perseverantes, a pesar del mal clima.
Dijo: “Junto a nuestro equipo hemos logrado mantener a flote el desarrollo del campeonato con el respaldo de Dios y del esfuerzo de todos los participantes. Bajo lluvia, con entrega y disciplina, seguimos demostrando que el deporte no se detiene cuando hay pasión y compromiso”.
Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, atletas de todo el país compitieron en este evento nacional.
Austo, agradeció a cada uno de los atletas, al entrenador y las familias que se mantuvieron firmes en este momento climático que tiende a afectar eventos como estos, al mismo tiempo que auguró que con fe, disciplina y unión seguirán construyendo el futuro del patinaje dominicano.
Sobre esta disciplina deportiva:
Como deporte, el patinaje es una disciplina cuya característica esencial es el uso de patines. De acuerdo con la superficie en la que se realice, los patines (que es el calzado que se utiliza para el desplazamiento) presentarán diferentes características.
El patinaje sobre ruedas puede desarrollarse en diversas superficies (una pista de asfalto, una calle, pistas, etc.). Los patines tradicionales cuentan con dos ejes de cuatro ruedas cada uno, mientras que los patines en línea (también conocidos como rollers) presentan las cuatro ruedas en un mismo eje. En el caso del patinaje sobre hielo, los patines disponen de una cuchilla.
Además, a través de este tipo de actividad se pueden llevar a cabo otros deportes como el hockey. También está relacionado con el patinaje el skate, aunque en este caso no son patines lo que se lleva en los pies sino una especie de tabla con ruedas.
Hay competiciones de velocidad, en las que los deportistas participan de una carrera para llegar en primer lugar o registrar el menor tiempo. También existe el patinaje artístico, con un jurado que evalúa las piruetas y los movimientos de los patinadores.
Orígenes del patinaje
Difícilmente podía imaginar el holandés Hoans Brinker, cuando ideó y construyó la primera rueda metálica para patines en el año 1733, que el patinaje tendría el auge que ha adquirido en nuestros días, con sus cuatro disciplinas que han originado un «boom» no solamente en lo deportivo sino también en lo comercial.
Años más tarde, en 1867, el invento de Jean Garcin fue recogido por unos industriales británicos que, previamente perfeccionado, lo presentaron y expusieron en la Feria Mundial de París. Este proyecto fue patentado en Nueva York por James Leonard Plinton, con el acoplamiento de un mecanismo de frenado consistente en un taco de caucho en la parte delantera.
En 1876 se abre en París el primer Centro de Patinaje como deporte de moda y montado con todo tipo de lujos y detalles para deleite de la aristocracia parisina, que tomó el patinaje como deporte de moda. A partir de aquel momento proliferaron las pistas de patinaje por toda Europa.
En el año 1905 se funda en Inglaterra la Amateur Hockey Association, precursora del patinaje a todos los niveles. Las primeras noticias de partidos celebrados entre clubs de diversos países datan de noviembre de 1910.
En abril de 1924 se reunían en Montreux, representantes de Francia, Alemania, Gran Bretaña y Suiza, fundando la Federation International du Patinage a Roulotte (FIPR, en francés), siendo nombrado presidente de la misma el suizo Fred Renkewitz, personaje de suma importancia en la difusión del hockey por todo el mundo.
Comentarios