SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.– La Comisión Nacional de Familia de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), presidida por monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de San Juan, expresó su respaldo a la iniciativa “Déjala ir”, un conjunto de reformas legislativas que busca prevenir los feminicidios y promover relaciones sanas en el país.
Al referirse al matrimonio, monseñor Alejo destacó que la unión entre un hombre y una mujer constituye la forma natural, constitucional y religiosa establecida para la familia.
«No se puede concebir como una ideología o como un concepto religioso, sino que es parte de la misma creación; la doctrina de la Iglesia católica, respondiendo a la naturaleza humana y a la revelación divina, señala que la familia está compuesta por papá, mamá y los hijos», explicó el obispo, según señala un comunicado.
El documento leído por el matrimonio asesor de la Comisión, los señores Sandra y Johnny Martínez, manifestó la disposición de este organismo de colaborar con las autoridades del Estado para fortalecer las políticas públicas en favor de la familia, la mujer, la infancia, la juventud y los adultos mayores. “El Estado y la Iglesia, cada uno desde su ámbito, deben trabajar unidos para construir una cultura de paz, equidad y corresponsabilidad”, indicaron.
“Reclamamos más atención en las políticas públicas que garanticen oportunidades justas de educación, empleo y vivienda digna para las familias; que promuevan la conciliación entre el trabajo y la vida familiar; que ofrezcan apoyo integral a las madres solteras, a las víctimas de violencia y a los adultos mayores abandonados”, expresaron en el comunicado.
Acciones en favor de la familia
A propósito del mes dedicado a la familia, el sacerdote Manuel Díaz, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Familia, anunció la realización de múltiples actividades a nivel nacional que finalizarán con la XIV edición de la tradicional caminata “Un Paso por Mi Familia”, que se realizará en todas las Diócesis presididas por el obispo, el domingo 23 de noviembre, bajo el lema “Con esperanza hacia la Pascua”.
Ante los desafíos que enfrentan las familias, la Comisión Nacional reafirmó su compromiso de acompañarlas pastoralmente, especialmente aquellas que enfrentan fragilidades: matrimonios en crisis, hogares monoparentales, familias migrantes, adultos mayores solos, y jóvenes que buscan sentido a sus vidas.
“Frente a estas realidades, la Iglesia no se aleja ni condena; al contrario, abraza, escucha y sana”, expresaron.
Sobre la Comisión Nacional de Familia
Es un organismo de la Conferencia del Episcopado Dominicano responsable de impulsar, de manera coordinada, la acción de la Pastoral Familiar en todas las Diócesis. Su estructura la conforma un obispo que la preside, un secretario ejecutivo, un matrimonio asesor, un matrimonio secretario y las Comisiones Diocesanas de Pastoral Familiar.
Comentarios