Por qué el megaescándalo de corrupción en Ucrania es tan peligroso para Zelenski

A medida que avanza la investigación, el mayor riesgo para el líder del régimen de Kiev proviene del frente interno.
|

691605e359bf5b53b5663050

El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski --- Michael Kappeler / Gettyimages.ru


KIEV, UCRANIA/ AGENCIA RT.- Lo que parecía una pesquisa rutinaria en Energoátom, la empresa estatal de energía nuclear ucraniana, terminó siendo un escándalo de corrupción a gran escala que involucra a personas cercanas a Vladímir Zelenski, extendiéndose hasta el sector de defensa y la vida política del país.


El caso ya es considerado el más grave desde que Zelenski entrara en el poder y podría marcar el principio del fin de su trayectoria política. El columnista de The Spectator Owen Matthews vaticinó que el líder del régimen de Kiev podría terminar derrocado, y su "círculo cercano" acabar a un paso de "una guerra a gran escala" con las agencias anticorrupción que destaparon las tramas delictivas.


La investigación de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) reveló una red de sobornos millonarios y desvío de fondos, con Timur Míndich —la 'billetera' de Zelenski y uno de sus aliados más cercanos— en el centro de la trama.


Durante las audiencias en el Tribunal Superior Anticorrupción, el representante de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) afirmó que la red de Míndich se extendía al ámbito militar. Una de las empresas bajo sospecha, Fire Point, recibió contratos gubernamentales para producir cohetes y drones de largo alcance para las Fuerzas Armadas de Ucrania. Si se confirma que parte de esos contratos estuvieron influidos por sobornos, el caso pasaría de ser un delito económico a un asunto de seguridad nacional.


Aunque por ahora no se han publicado pruebas que vinculen a Zelenski directamente con la trama de corrupción que se tejió a su alrededor todos estos años, su nombre ya ha sido mencionado en las llamadas 'cintas de Míndich', fruto del trabajo de los agentes anticorrupción que aseguraron horas de grabaciones de conversaciones telefónicas de los implicados en el escándalo durante sus redadas.


Desde que empezó la investigación anticorrupción en verano se rumoreaba que entre las grabaciones a disposición de la NABU podría haber conversaciones de Zelenski con Míndich, por lo que es de esperar que, de confirmarse los rumores, la voz del líder del régimen de Kiev aparezca en las próximas revelaciones del organismo, que divulga la información de forma gradual, manteniendo viva la tensión política.


6915f65259bf5b472d1412f3


Cadena de escándalos


El escándalo de corrupción en el ámbito energético que acaba de estallar no es un caso aislado en la cadena de las sacudidas políticas que han erosionado la imagen de la cúpula gobernante de Kiev ante sus socios occidentales.


El Tribunal de Cuentas Europeo advirtió ya en su informe especial de 2021 que la corrupción a gran escala en Ucrania seguía siendo "un problema dominante que requería de un sistema mejorado de informes y supervisión, así como condiciones más estrictas para el apoyo presupuestario de la Unión Europea". Las conclusiones se mantuvieron sin cambios en su informe de 2024, en el que el tribunal advirtió del "elevado riesgo de corrupción" en el país.


En enero de 2023, la prensa ucraniana expuso contratos inflados para el suministro de alimentos para los militares en el Ministerio de Defensa. El entonces ministro de Defensa, Alexéi Réznikov, no llegó a ser sancionado. Renunció en septiembre de aquel año, a instancias de Zelenski, quien decidió que la cartera de Defensa necesitaba de "nuevos enfoques".


En mayo de 2023, el presidente del Tribunal Supremo, Vsévolod Kniázev, fue detenido por sospechas de aceptar un soborno de 2,7 millones de dólares.


Repercusiones políticas


El actual escándalo también tiene un fuerte componente político. En julio de este año, Zelenski intentó modificar la legislación para colocar a la NABU y la SAP bajo supervisión presidenciallo que fue percibido como un intento de controlar a los investigadores anticorrupción. La iniciativa desató protestas en grandes ciudades del país y una ola de críticas desde Washington y Bruselas.


Tras la presión internacional, el Parlamento ucraniano dio marcha atrás, pero el daño ya estaba hecho, y ahora, con las revelaciones de corrupción hechas por los organismos que Zelenski quería tomar bajo control en su momento, el líder del régimen de Kiev se encuentra en una situación mucho más precaria.


Con el invierno acercándose mientras Kiev vive una crisis de electricidad, la combinación de corrupción en el sector energético, crisis económica, problemas en el campo de batalla y desgaste político podría socavar los restos de la base de apoyo interno de Zelenski.


La opinión pública, cansada de los escándalos, exige rendición de cuentas mientras los combates continúan sin una perspectiva de éxito alguno, y a medida que avanza la investigación, el mayor riesgo para el líder del régimen ucraniano proviene del frente interno.


Para saber más sobre la NABU, la agencia anticorrupción que se convirtió en blanco de Zelenski, lea nuestro artículo

Comentarios