“Compliance” será clave para atenuar o exonerar delitos empresariales

La fiscal Rosalba Ramos advierte que no demostrar acciones preventivas podría aumentar significativamente las sanciones
|

Rosalba Ramos 1 1140x815


SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.- República Dominicana tiene un nuevo Código Penal que entrará en vigor en 2026. Este documento, que contiene las sanciones cuando una persona comete un delito, introduce el “compliance” o cumplimiento regulatorio como atenuante de la responsabilidad penal empresarial.


El Artículo 8, Numeral 4 es claro: las empresas podrían ser sancionadas por delitos, sanciones menores o ilícitos penales, dependiendo de lo que hicieron o dejaron de hacer. Así lo explicó la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, en un espacio para preguntas y respuestas en el marco de la conferencia “Responsabilidad ambiental y rol del sector empresarial ante el nuevo Código Penal”, celebrada en el hotel El Embajador, en Santo Domingo.


“Si la empresa demuestra que tuvo un control de los riesgos, que también tenía un canal de denuncias en ese sentido, que tenía protocolos establecidos, entonces no tendrá problemas o los problemas serán mínimos”, planteó.


Ramos enfatizó que, en el caso de un delito común, lo que el juez va a considerar es la intención. “Si usted no tuvo intención, aunque exista un delito, las penas se van a atenuar”, aclaró al tiempo de añadir que si se comete un delito y no se puede demostrar que se hizo nada para evitarlo, entonces la pena será mayor.


La fiscal instó a las empresas a crear sus programas de cumplimiento, con protocolos escritos y canales de denuncias, pero, además, a tener oficiales de cumplimiento y asesoría legal con relación a estos nuevos artículos que van a estar impactándolos de manera directa.


Asimismo, detalló que los programas de cumplimiento serán distintos, debido a que la naturaleza económica de cada empresa es diferente. “Los riesgos son diferentes, así que los protocolos van a ser diferentes”, agregó.


También, resaltó la importancia del acercamiento entre la Procuraduría General de la República (PGR) y el empresariado con el objetivo de que estos últimos eviten ser procesados penalmente cuando entre en vigor el Código Penal en 2026, pero, además, fortalecerá a los equipos de la PGR para estar en condiciones de aplicar la ley. “No solamente se trata de que la ley esté ahí, nosotros tenemos que demostrar que hay una infracción, que hay un delito”, subrayó.

Comentarios