Ecoanalítica proyecta una inversión extranjera directa de hasta US$5,800 millones para 2025 en RD

Urge que el país aspire a captar alrededor del 6% del PIB en IED hacia 2028, mantienen expertos de la firma consultora
|

Ciudad Juan Bosch aviso


SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.- República Dominicana se consolida como un atractivo destino para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su estabilidad y sólida infraestructura. La consultora Ecoanalítica estima que este renglón podría superar los US$5,000 millones al finalizar 2025.


Alejandro Grisanti, economista y socio fundador de Ecoanalítica, y Alfonsina Medina, asistente de investigación, señalan que la IED se ubicará entre US$5,200 y US$5,800 millones, lo que representa el 4.6% del producto interno bruto (PIB). Durante el primer semestre de 2025, la IED alcanzó los US$2,893 millones, un incremento del 15.3% en comparación con el mismo período de 2024, según datos preliminares del Banco Central. Este resultado, afirma, marca un récord histórico para un primer semestre, al ser el monto más alto registrado hasta ahora.


Citan que los sectores más destacados en la IED de este año incluyen energía (25.7%, US$744 millones), turismo (22.4%, US$648 millones) y minería (14.5%, US$421 millones). Destacan que el sector inmobiliario contribuyó con un 13.8%, mientras que comercio e industria representaron un 9.7%.


Los expertos indican que este panorama sectorial refleja una notable reconfiguración del capital extranjero. La minería destaca por un crecimiento excepcional, al más que quintuplicar su inversión respecto al año anterior (+439%), seguida del sector financiero (+45%) y el energético (+14%).


Sin embargo, tanto Grisanti como Medina subrayan la necesidad de que República Dominicana aspire a captar alrededor del 6% del PIB en IED hacia 2028. Para lograrlo, proponen fortalecer la base productiva y mejorar la competitividad regional, posicionando al país como uno de los destinos más dinámicos y confiables de América Latina.


Comentarios