Apuestas en MLB responden a un “patrón cultural”, según psicólogo

|

WhatsApp Image 2025 11 15 at 8.07.25 PM 1 scaled


SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.- El psicólogo deportivo Giovanni Montero afirmó que los casos de apuestas ilegales que involucran a los peloteros dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz responden a un patrón cultural marcado por la búsqueda constante de riesgo y la ausencia de límites en la formación de los atletas.


Durante su intervención en Reseñas, el podcast, señaló que estas conductas no están vinculadas a necesidades económicas, sino a sensaciones propias de la competencia.


“Los atletas se acostumbran y demandan generalmente niveles de dopamina altos para poder sentirse que están vivos, desafiados”, expresó.


Montero indicó que en el caso de Emmanuel Clase se observa una conducta reiterada que trasciende su desempeño deportivo.


“Hay un comportamiento que es recurrente, sistemático y que va en contra de lo que nosotros públicamente vemos”, sostuvo.


En cuanto a Luis Ortiz, consideró que su participación debe entenderse desde la influencia directa de su compañero. “Luis Ortiz es una víctima de Clase”, afirmó.


El especialista explicó que en varios entornos deportivos la normalización del engaño y la cultura del “truco” fomentan espacios donde estas conductas se toleran o se justifican sin cuestionamientos.


A su juicio, esto afecta la capacidad crítica de los jóvenes. “Lastimosamente todo es creíble hasta que se demuestre lo contrario”, precisó.


Montero también señaló que muchos jugadores reciben ingresos a temprana edad, pero sin una orientación ética proporcional a la responsabilidad que asumirán en el entorno profesional.


“Para una familia es más importante el aporte económico que yo brindarle esos los valores a mis hijos”, manifestó.


Advirtió que, sin un acompañamiento adecuado, los vacíos formativos continúan cuando los atletas alcanzan las Grandes Ligas.


El psicólogo recomendó reforzar la educación en valores dentro de las academias deportivas, integrar apoyo psicológico y establecer medidas preventivas que permitan detectar riesgos antes de que los atletas lleguen al nivel profesional.


Sostuvo que, de no aplicarse estos correctivos, la imagen del pelotero dominicano seguirá viéndose afectada por casos que pudieron evitarse con una guía oportuna.




Comentarios