Maria Galan Clik / Legion-Media
CARACAS, VENEZUELA/ AGENCIA RT.- La Corporación Eléctrica Nacional de Venezuela (Corpoelec) ha denunciado un nuevo ataque terrorista contra tres torres de transmisión en el municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui.
En un comunicado oficial emitido este sábado, 15 de noviembre, Corpoelec informó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue víctima de un "nuevo sabotaje criminal" que ocasionó la caída de tres torres de transmisión "con la intención de desestabilizar un servicio público esencial para el pueblo oriental".
#ÚLTIMAHORA
— RT en Español (@ActualidadRT) November 16, 2025
✊🇻🇪 VENEZUELA DENUNCIA SABOTAJE CONTRA TRES TORRES ELÉCTRICAS
❗️❗️https://t.co/QQgW240xjJ pic.twitter.com/2MNwWs8vZJ
En su mensaje, la empresa estatal calificó este incidente como una muestra de "la crudeza de una guerra no convencional que atenta contra el bienestar de nuestro pueblo". No obstante, afirmó que "los venezolanos continúan reafirmando, de manera firme e inequívoca, su convicción de ser libres e independientes, avanzando por su propio camino".
También exhortó al pueblo venezolano "a mantener la confianza, seguros de que la entrega, el compromiso y la conciencia patriótica de nuestros trabajadores garantizarán la continuidad y eficiencia del servicio que los venezolanos merecen".
Agresiones por parte de EE.UU.
Venezuela: "Es un intento de invasión"
Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana.
Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".
Esta postura fue respaldada por el canciller venezolano, Yván Gil, quien rechazó los llamados de la ONU a "desescalar tensiones" con EE.UU., argumentando que no se trata de una "confrontación" entre los dos Estados, sino de "un intento de invasión, un intento de agresión" por parte de Washington, que viola todos los principios internacionales.
Comentarios