SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.- Los miembros activos o inactivos de instituciones castrenses o militar como la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana, encabezan la lista de los principales autores de feminicidios en el país.
En 2024 se registraron 73 muertes violentas de mujeres, perpetradas por 74 hombres. De este grupo, la mayoría corresponden a agentes policiales y militares, quienes pusieron fin a la vida de sus parejas o exparejas.
Así lo revela el estudio “Feminicidios en República Dominicana durante 2024: Radiografía de la violencia feminicida 2016-2024”, el cual indica que los agentes usaron un arma de fuego para cometer el hecho, y en el 67% de los casos, se trató de su arma de reglamento.
Asimismo, el 83% de los policías y militares que cometieron un feminicidio en 2024, optaron por quitarse la vida con la misma arma, luego de perpetrar el hecho.
Estos tenían un rango de edad de 25 a 30 años, mientras que sus víctimas tenían edades de 25 a 31 años.
La investigación apunta que en el listado siguen los hombres que se desempeñan en el sector transporte, quienes en 2024 fueron autores de cuatro feminicidios. El 75% de ellos, usó un arma de fuego para quitarle la vida a su pareja, mientras que dos se suicidaron después de cometer el asesinato.
Niños huérfanos
El análisis señala que los niños y adolescentes son una de las poblaciones más afectadas por los feminicidios, los cuales producen consecuencias físicas y emocionales.
En 2024, las víctimas de violencia feminicida tenían de uno a cuatro hijos en promedio, por lo que 77 niños o adolescentes perdieron a uno o ambos progenitores.
De igual forma, desde el año 2016 hasta 2024 un total de 1072 niños o adolescentes quedaron huérfanos de uno o ambos padres. De estos, 524 era hijos de mujeres víctimas de feminicidio; 418 eran hijos de victimarios y 130 eran hijos en común.
En un 9% de los casos, el feminicidio fue cometido en presencia de los hijos. Además, 21 niños resultaron muertos en medio de un conflicto de violencia entre sus progenitores.
En los últimos nueve años, este tipo de violencia ha cobrando la vida de 779 mujeres, niñas y adolescentes en República Dominicana. Siendo la mayoría empleadas de empresas privadas, empleadas gubernamentales, personal de salud, agentes policiales, entre otras.
Comentarios