Guillermo Moreno: “La deuda pública amenaza la estabilidad económica y la soberanía nacional”

“Los dominicanos tienen derecho a saber a dónde ha ido cada dólar tomado prestado en nuestro nombre”
|

Guillermo Moreno 1 e1763390190268


SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó que la deuda pública dominicana ha alcanzado niveles que representan “una seria amenaza para la estabilidad económica del país y un riesgo directo para la soberanía nacional”, advirtiendo que la falta de control, transparencia y planificación de más de dos décadas de endeudamiento ha colocado a República Dominicana en una situación extremadamente delicada.


Moreno señaló que el crecimiento de la deuda en las últimas dos décadas ha sido alucinante y fuera de cualquier parámetro aceptable para la sostenibilidad fiscal.


Mediante una nota informativa, explicó que desde el año 2004 al 2025 la deuda externa ha pasado, dicho en números redondos, de 6,000 millones de dólares a más de 60,000 millones, un incremento superior al 1,400%, al que se suman decenas de miles de millones en deuda cuasi fiscal.


“Un país como la República, sustentado en una economía muy vulnerables a factores externo, no puede resistir un ritmo de endeudamiento como este sin poner en riesgo su estabilidad y su futuro”, afirmó.


El dirigente político sostuvo que uno de los problemas más graves del endeudamiento es la opacidad, manipulación y ocultamiento de datos sobre el destino real de muchos préstamos.


Aunque cada préstamo aprobado por el Congreso define un objeto específico, indicó que hay numerosos indicios de que en múltiples ocasiones los fondos han recibido usos distintos a los concertados y aprobados.

Recordó que incluso existen casos emblemáticos, como el caso del préstamo de la Sun Land, tomado sin la autorización del Congreso, o los préstamos para la construcción de obras sobrevaluadas por odebrecht.


“Los dominicanos tienen derecho a saber a dónde ha ido cada dólar tomado prestado en nuestro nombre”, subrayó.


Moreno también advirtió que desde hace años República Dominicana viene tomando préstamos para pagar intereses de las deudas ya existentes, lo que, según explicó, constituye un esquema piramidal de endeudamiento público muy peligroso en el que se contrae deuda para pagar deuda, aumentando cada vez más la carga financiera del Estado.


Destacó que solo el pago de los intereses de la deuda ya consume casi la tercera parte de los ingresos fiscales del Estado.


“No hay economía que pueda sostener indefinidamente un modelo así. Es un círculo vicioso que nos vuelve más dependientes y más vulnerables año tras año”, dijo.


Afirmó que la sociedad dominicana tiene derecho a conocer con total transparencia cuál es la verdadera realidad de la deuda pública, incluyendo cuánto se debe, a quién se le debe, en qué condiciones se contrajo y cuáles son los riesgos concretos que enfrenta la economía por el nivel actual de endeudamiento.


Enfatizó que esta información ha sido históricamente opaca y que la falta de claridad impide un debate democrático responsable y limita la capacidad del país para tomar decisiones informadas.


Por estas razones, Moreno reiteró la necesidad urgente de auditar la deuda pública de manera integral, independiente y rigurosa, como único mecanismo para establecer la legitimidad de cada compromiso, determinar el uso real de los fondos prestados y revelar los factores de riesgo que enfrenta la economía nacional.


Añadió que la auditoría no solo permitirá conocer la verdad de la deuda, sino que es indispensable para definir una política pública seria y efectiva que pueda revertir este proceso de endeudamiento acelerado, el cual, insistió, “es hoy una de las mayores amenazas para la estabilidad de la economía del país y para soberanía de República Dominicana”.


Concluyó afirmando que “un país excesivamente endeudado pierde margen de acción, pierde independencia y se expone a presiones externas de quienes controlan su deuda.”

Comentarios